Son múltiples los agentes que dan vida a las Artes Escénicas en Chile, entre ellos las Compañías Teatrales, agrupaciones dedicadas al desarrollo de proyectos de creación, dotadas de sus propias relaciones, diferenciaciones y procesos internos.
Las compañías teatrales chilenas, son parte de un universo de profesionales que, bajo el marco de un proyecto artístico común, desarrollan una identidad creativa de alto valor simbólico y económico que impulsa la dinamización del sector artístico cultural del país.
Si bien, desde su origen se vieron obligadas a mutar y sobrevivir a diversas circunstancias y contextos, los efectos de la pandemia resultaron catastróficos, significando para muchas su desaparición.
En ese duro proceso de resistencia, varias de nosotras, comprendimos que sólo tejiendo redes colaborativas podríamos volver a poner en escena nuestras ideas, a pujar por financiamientos dignos, a explorar mercados que permitieran circular nuestras obras y en definitiva a sustentar a cada una de nuestras trabajadoras y trabajadores.
Cuando en julio del año 2022 desde Sercotec y en Asociación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, surge el estímulo para la Creación de Cooperativas, vimos una oportunidad para formalizar y consolidar el trabajo que veníamos realizando.
De esta manera nace Hecho en Chile, una organización compuesta por 10 agentes de las Artes Escénicas que en conjunto buscamos representar los intereses artísticos y laborales de Compañías Teatrales chilenas de destacada trayectoria, generando acciones de visibilización y profesionalización en cada uno de los ámbitos involucrados en su quehacer.
Pretendemos incidir fuertemente en el desarrollo e implementación de Políticas Culturales relacionadas con el sector, además del desarrollo de programas que tiendan a la circulación nacional e internacional y la profesionalización de nuestras asociadas, posicionando la Cooperativa como un agente productivo relevante e imprescindible para el desarrollo y crecimiento integral de nuestra sociedad.
Son múltiples los agentes que dan vida a las Artes Escénicas en Chile, entre ellos las Compañías Teatrales, agrupaciones dedicadas al desarrollo de proyectos de creación, dotadas de sus propias relaciones, diferenciaciones y procesos internos.
Las compañías teatrales chilenas, son parte de un universo de profesionales que, bajo el marco de un proyecto artístico común, desarrollan una identidad creativa de alto valor simbólico y económico que impulsa la dinamización del sector artístico cultural del país.
Si bien, desde su origen se vieron obligadas a mutar y sobrevivir a diversas circunstancias y contextos, los efectos de la pandemia resultaron catastróficos, significando para muchas su desaparición.
En ese duro proceso de resistencia, varias de nosotras, comprendimos que sólo tejiendo redes colaborativas podríamos volver a poner en escena nuestras ideas, a pujar por financiamientos dignos, a explorar mercados que permitieran circular nuestras obras y en definitiva a sustentar a cada una de nuestras trabajadoras y trabajadores.
Cuando en julio del año 2022 desde Sercotec y en Asociación con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, surge el estímulo para la Creación de Cooperativas, vimos una oportunidad para formalizar y consolidar el trabajo que veníamos realizando.
De esta manera nace Hecho en Chile, una organización compuesta por 10 agentes de las Artes Escénicas que en conjunto buscamos representar los intereses artísticos y laborales de Compañías Teatrales chilenas de destacada trayectoria, generando acciones de visibilización y profesionalización en cada uno de los ámbitos involucrados en su quehacer.
Pretendemos incidir fuertemente en el desarrollo e implementación de Políticas Culturales relacionadas con el sector, además del desarrollo de programas que tiendan a la circulación nacional e internacional y la profesionalización de nuestras asociadas, posicionando la Cooperativa como un agente productivo relevante e imprescindible para el desarrollo y crecimiento integral de nuestra sociedad.
Somos una Cooperativa compuesta por agrupaciones representativas
de la Región Metropolitana, cuya naturaleza organizativa responde a la figura de
Compañía Teatral. Buscamos representar los intereses artísticos y laborales en términos
de circulación nacional e internacional de Compañías Teatrales chilenas de destacada
trayectoria, generando acciones de visibilización y profesionalización en cada uno de los
ámbitos involucrados en su quehacer.
Somos una Cooperativa compuesta por agrupaciones representativas de la Región Metropolitana, cuya naturaleza organizativa responde a la figura de Compañía Teatral. Buscamos representar los intereses artísticos y laborales en términos de circulación nacional e internacional de Compañías Teatrales chilenas de destacada trayectoria, generando acciones de visibilización y profesionalización en cada uno de los ámbitos involucrados en su quehacer.
Seremos una Cooperativa, cuya estructura organizacional esté en
concordancia con los nuevos paradigmas impulsados por la sociedad civil, en cuanto a
participación, perspectiva de género y énfasis en la valoración de nuestra condición
plurinacional, para incidir fuertemente en el desarrollo e implementación de Políticas
Culturales relacionadas con el sector, además del desarrollo de planes y programas que
tiendan a la circulación nacional e internacional y la profesionalización de nuestras
asociadas, posicionando la Cooperativa como un agente productivo relevante e
imprescindible para el desarrollo y crecimiento integral de nuestra sociedad.
Seremos una Cooperativa, cuya estructura organizacional esté en concordancia con los nuevos paradigmas impulsados por la sociedad civil, en cuanto a participación, perspectiva de género y énfasis en la valoración de nuestra condición plurinacional, para incidir fuertemente en el desarrollo e implementación de Políticas Culturales relacionadas con el sector, además del desarrollo de planes y programas que tiendan a la circulación nacional e internacional y la profesionalización de nuestras asociadas, posicionando la Cooperativa como un agente productivo relevante e imprescindible para el desarrollo y crecimiento integral de nuestra sociedad.